

ORDEN DE INFLUENCIA EN SALAS DE DAVINCI: CASO DEAD PIXEL FIXER
Dec 3, 2024
3 min read
3
111
3

Hola, coloristas!
Hoy vamos a tratar un tema que puede complicar nuestras vidas en DaVinci Resolve si no entendemos bien cómo funciona: el orden de influencia de las salas. Para ilustrarlo, veremos un caso práctico que seguramente os resultará de utilidad y, ¿Quién sabe? puede que os tengáis que enfrentar a él algún día.

En el contexto de DaVinci Resolve, el pipeline es el flujo de procesamiento que sigue una imagen desde que ingresa al sistema hasta que se genera una salida final. Este flujo incluye todas las etapas de modificación (Efectos, correcciones de color etc.) que se aplican a lo largo de las distintas salas de Resolve.
Por qué es importante entender el pipeline
Como decía al principio de este artículo, es posible que nos encontremos con reacciones del programa ante nuestras acciones que parecen estar fuera de toda lógica —como veremos en el caso práctico a continuación—, lo que puede llevarnos a más de un dolor de cabeza. Una de las razones podría ser que no estamos teniendo en cuenta el orden de influencia del pipeline.
Veréis, en Resolve las salas no son entornos aislados, sino que se influencian entre sí siguiendo un orden establecido. Lo que hagamos en Fusion afectará a Edit y Color, y lo que hagamos en Edit influirá en Color, siendo esta última la etapa final del pipeline en lo que a procesamiento de imagen se refiere.

De esta manera, podemos comprobar que, aunque hayamos realizado una corrección de color completa y apliquemos un efecto en Edit, al entrar en Fusion se nos mostrará la imagen en su estado original.

Para explicaros esto pondremos un ejemplo real con el que me he encontrado trabajando personalmente. Resulta que a lo largo del flujo de trabajo de un proyecto me encontré con algunos píxeles muertos a eliminar. Aclarar que este no era un proyecto individual, con lo que otros compañeros habían intervenido en él.
Tras corregir varios planos me encontré con uno en el que el pixel no se mantenía fijo, como sería lo normal, sino que bailaba con la imagen, esto provocaba que no permaneciese dentro del circulo de influencia del efecto y apareciese y desapareciese continuamente

Esto no debería ocurrir ya que el efecto está diseñado para un pixel estático que no acompaña al movimiento de la imagen.
¿Cómo podemos solucionarlo?
Como siempre, debemos explorar todo nuestro abanico de posibles causas y soluciones. Por ejemplo, podríamos intentar trackear el efecto desde el Tracker de FX en la sala de Color, pero en este caso no seguiría exactamente el movimiento. Esto se debe a que el problema proviene de un Camera Shake añadido desde Edit, lo que hace que un elemento que originalmente estaba fijo en el bruto, como un píxel muerto, de repente se mueva de manera ilógica.
Llegados a este punto, ya podemos intuir dónde radica la solución, ¿verdad? Efectivamente, si entendemos y seguimos la lógica del pipeline, sabremos que si aplicamos el mismo efecto, pero esta vez desde la sala de Fusion, el Camera Shake de Edit moverá también el Dead Pixel Fixer porque lo interpretará como parte de la imagen original.

CONCLUSIÓN
Entender el orden de influencia del pipeline en DaVinci Resolve es clave para evitar problemas inesperados. En este caso, aplicar el Dead Pixel Fixer en la sala Fusion en lugar de Color nos permitió corregir el píxel muerto sin que se viera afectado por el Camera Shake de Edit. Conocer cómo interactúan las salas nos ayuda a optimizar el flujo de trabajo y obtener resultados más precisos.
Espero que te haya sido de utilidad.
Gracias por leerme, nos vemos en el próximo artículo
Otra opción sería mover el efecto shake a un nodo en la sala de color posterior al dead píxel fixer si no se controla Fusion.
Saludos
Muy interesante